24 Nov Metodología Lean para luchar contra el COVID-19

Marc Satorras
Director Desarrollo de Negocio de Salutia Global
Hemos leído con interés una artículo publicado por Lean Global Network Journal sobre experiencias de implementación de metodologías Lean en el contexto de la pandemia de COVID. Nos parece un buen ejemplo de como la consultoría pude ayudar a los profesionales asistenciales en la mejora de la atención a los pacientes en estos momentos tan críticos para los dispositivos hospitalarios.

Los autores del artículo agrupan las intervenciones en 7 prácticas lean orientadas a una mayor eficiencia en la atención a esta crisis sanitaria aportando ejemplos reales de entornos muy distintos. Repasamos a continuación algunas de estas prácticas.
1. Diseño del flujo del paciente: los hospitales han tenido que crear nuevo flujos para los pacientes Covid. El análisis de la demanda, el mapeo y planificación de flujos, estrategias pull y una adecuada gestión de las intervenciones las claves de esta práctica lean.
2. Gestión visual: el COVID ha requerido implantar nuevas dinámicas y protocolos asistenciales en un corto espacio de tiempo y bajo una presión extrema. La gestión visual es una práctica que se ha revelado eficiente para operar cambios rápidos y eficaces en los equipos de trabajo multidisciplinares: Instrucciones de trabajo claras y visuales para los pasos críticos del proceso; Elementos visuales en cada cama para obtener la información necesaria en el mínimo tiempo; Uso de diferentes códigos de color para áreas y rutas; Incorporar la gestión visual en la comunicación entre profesionales.
3. Trabajo estándar para garantizar la seguridad, la calidad y la eficiencia. La necesidad de implantar nuevos protocolos de trabajo ha puesto de relieve la utilidad de los estándares para garantizar la seguridad y agilidad de las operaciones. Observar y evaluar el cumplimiento de las normas, la organización de las personas en equipos pequeños e integrados, identificación estandarizada de prioridades y acciones a corto plazo constituyen ejemplos de esta práctica Lean.
4. Participación en ciclos cortos y estructurados de comunicación: aquí se incluyen elementos de comunicación de crisis en un entorno como reuniones periódicas y cortas a todos los niveles manteniendo los equipos alineados para enfrentar los problemas, dificultades y oportunidades.